El circuito productivo del vino es tal vez uno de los más complejos debido a todas las variedades que esta particular bebida alcohólica presenta.
Origen del vino: ¿Qué es y cómo surgió?
Para conocer la historia del vino nos tenemos que remontar al año 3000 A.C cuando se afirma haber originado el vino de manera accidental. En la antigua Mesopotamia expertos arqueólogos encontraron indicios de la primer cosecha de vino.
El vino a través de la historia se ha considerado un símbolo social, de estatus social y que muchas veces es asociado directamente con rituales religiosos, específicamente con la sangre de cristo.
Producción del vino alrededor del mundo
El consumo de vino y la producción de vino es comandada por Estados Unidos, Francia e Italia. Entre los países de habla hispana España, Argentina y Chile son los siguientes en la lista adjudicándose 32, 11 y 9 millones de hectolitros de vino al año respectivamente.

Características del vino
¿Cuales son las características del vino que hace que sea tan especial y tan consumido? Existen varios tipos de vino, ellos se pueden dividir en cuatro grandes categorías fundamentales.
1. Vinos de mesa
Son los vinos rojos, blancos y rosados. Se llaman así porque la Unión Europea les destinó ese nombre separándolos así de los vinos de calidad. Esto no quiere decir que los vinos de mesa no tengan calidad. La característica particular de este tipo de vinos es que no especifican claramente la procedencia de su cosecha y no existen reglamentaciones que certifiquen y constaten lo que dice la etiqueta del vino.
2. Vinos espumosos
¿Sabías que el champán o champagne es considera un vino espumoso?
Los vinos espumosos como lo indica su nombre tienen la característica de ser burbujeantes y mucho más gasificados que los vinos de mesa. Además dentro de esta categoría se incluyen varios vinos de calidad premium.
3. Vinos fortificados
Un vino fortificado es aquel que durante su elaboración incluye determinados comportamientos especiales que le hacen:
- Aumentar su estabilidad
- Engrandecer su graduación alcohólica (estimada entre los 15 y 22)
Los chilenos y sus vinos tienen una gran reputación en esta categoría. Si hablamos de vinos fortificados también tenemos que mencionar el encabezado, una técnica de vino que es ejecutada con la adición de alcohol durante el famoso proceso de fermentación del vino.
4. Vinos aromáticos
Por último tenemos a los vinos aromáticos. ¿Qué significa que un vino sea aromático?
Los vinos aromáticos son tradicionales de Alemania y otros países de Europa donde debido a las condiciones climáticas se lo suele tomar caliente para calentar el cuerpo. Poseen frutas, plantas e incluso flores que le proporcionan un distintivo aroma y sabor.
Las 5 Etapas del circuito productivo del vino
Existen cuatro eslabones de producción del vino. Este circuito productivo comienza con, obviamente, el cultivo de las uvas que generarán el vino. Este proceso es llamado viticultura. Comencemos a repasar el proceso productivo desde la uva hacia el vino.
1. Cosecha de las uvas
Los cosechadores de uvas poseen un elemento llamado refractómetro que lo que hace es examinar con precisión si la cantidad de azúcar en las uvas es el ideal para ser recogidas. Cuando se establece que las uvas están prontas para ser extraídas una máquina cosechadora las recoge.
2. Trituración
Tolva (o también conocidas como contenedor) es el lugar donde se colocan las uvas para ser trasladadas hacia la bodega.
Estas uvas se descargan directamente en una máquina trituradora, que como lo dice su nombre comienza el proceso de trituración de la uva.
3. Fermentación del vino
¿Cómo es el proceso de fermentación del vino?
El proceso de fermentación de la uva tiene el objetivo de convertir los azúcares de las uvas en alcohol. Si hablamos de vino blanco el objetivo es retirar del jugo la piel de la uva. En cambio para elaborar vino tinto toda la uva incluida la piel ingresa en la cuba de fermentación.
4. Envejecimiento del vino o crianza
Después del proceso de fermentación comienza el envejecimiento del vino. El vino es vaciado en cubetas o cubas de sedimentación, donde permanece hasta dos meses dentro.
Este proceso realiza en dos tipos de fases: una fase oxidativa y otra reductora.
La fase oxidativa se origina dentro de las barricas de madera donde distintos componentes entran al barril con la intención de modificar la estructura química de muchos de los elementos que componen el vino.
La segunda fase reductora aparece recién en el interior de las botellas.
5. Embalaje del vino
El embalaje del vino es el proceso que comienza con el embotellamiento y encorchado del vino. Para esto la botella es sellada, etiqueta y finaliza así el proceso productivo del vino.
Posteriormente las botellas de vino son transportadas a los comercios para que as? lleguen a la mesa de todos.
Las bodegas de vino (muchas de ellas) cuentan con máquinas totalmente automatizadas capaces de embotellar el vino.
Como vemos el esto es el circuito productivo de los vinos y tiene cinco fases distintivas.
Estas etapas comienzan con la cosecha de la uva y finaliza con el embotellado y comercialización de los vinos en toda la región.